top of page
LOGO INFORC.png

¿Cuáles son las consecuencias de NO tener cifrado de datos en tu empresa?

Foto del escritor: Equipo Inforc EcuadorEquipo Inforc Ecuador

Hoy en día es más sencillo cifrar que hace años. Las herramientas de cifrado son cada vez más comunes, así como los fabricantes que desarrollan soluciones profesionales personalizadas para corporaciones y empresas de todos los tamaños.


Como lo mencionamos en el blog anterior el cifrado es un método para evitar que alguien no pueda tener acceso a información que se desea preservar. Este método consiste en alterar un mensaje antes de transmitirlo, generalmente mediante la utilización de una clave, de modo que su contenido no sea legible para los que no posean dicha clave. De esta forma, cualquier persona que tenga acceso al mensaje no podrá entender su contenido a menos que cuente con la clave para descifrarlo.


No solo es necesario cifrar, sino también hacerlo de manera que la información no sea inteligible ni manipulada por terceros. Sin esta última condición, el cifrado no tendría valor.


Esto implica que el sistema de cifrado a emplear no esté comprometido, es decir, que no se conozca forma de romperlo. En otras palabras, hay que utilizar mecanismos de cifrado robustos. El estado de los mecanismos de cifrado son dinámicos, es decir, un mecanismo puede ser robusto hoy, pero dentro de un tiempo ya no. Por lo tanto, hay que permanecer informados y actualizados sobre las vulnerabilidades que puedan aparecen en los mecanismos utilizados.


¿Porqué es necesario cifrar los datos?


Es necesario asegurar que el cifrado se usa de forma segura para proteger la confidencialidad e integridad de los datos sensibles de usuarios. La criptografía es uno de los temas más avanzados en seguridad de la información. Es muy difícil hacerlo correctamente porque hay múltiples enfoques en el cifrado, cada uno con ventajas y desventajas que necesitan ser debidamente comprendidas por los arquitectos y desarrolladores de soluciones Web.


La implementación apropiada y precisa del cifrado es extremadamente crítico para su eficacia. Un pequeño fallo en la configuración o codificación dará como resultado la perdida de la mayoría de la protección, dejando la implementación del cifrado inútil. Se requiere una buena comprensión del cifrado para ser capaz de discernir entre productos sólidos y productos vulnerables. Existen una serie de vulnerabilidades detectadas:

  • Problemas con los algoritmos de cifrado Un atacante puede aprovechar algoritmos inseguros, hacer un uso inapropiado de los mismos o implementar errores, con el fin de provocar un mal funcionamiento de la aplicación.

  • Problemas derivados del manejo de claves.

  • Problemas derivados del uso de generadores aleatorios de números Un atacante puede aprovecharse de que el generador de números aleatorios sea el mismo, que exista poca variación en la aleatoriedad, o que se olvide el uso del generador aleatorio. El atacante , una vez desencripte la información la manejará a su antojo.

¿Cómo evitar la perdida de datos?

Por desgracia hay muchos ataques debido a una infiltración de datos por ciberdelincuentes o programas maliciosos configurados para vaciar un equipo. Qué están ideados para secuestrar los archivos y pedir un rescate a cambio. Por suerte para los usuarios podemos realizar diferentes acciones para proteger nuestro equipo y mitigar este problema:

  • Crear copias de seguridad: Es la manera más eficaz de proteger nuestros datos. En caso de un eventual ataque, tendremos una copia de todos nuestros archivos en otro dispositivo.

  • Programas y herramientas de seguridad: Es importante contar con un buen antivirus que detecte posibles amenazas que pongan en riesgo nuestros archivos. Además, estos programas deben estar actualizados a la última versión.

  • Mantener nuestro equipo actualizado: Manteniendo las actualizaciones e instalando los parches de seguridad que van apareciendo, podemos evitar problemas de este tipo.

La privacidad de los datos es un tema que ha cobrado mucha importancia en la actualidad y es por esto que la mayoría de las aplicaciones más utilizadas, como clientes de correo electrónico, redes sociales y sistemas de mensajería, utilizan cifrado de datos.


Si necesitas ayuda o asesoría puedes revisar nuestras página https://www.inforc.lat/ y conocer nuestras alternativas para solventar la necesidad de cifrado de datos o mantener una reunión personalizada con nuestros expertos.


En Inforc Ecuador, creemos en la ciberseguridad.

1343 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page