top of page
LOGO INFORC.png

Ataques Cibernéticos que marcaron el 2021, el año de la ciberseguridad

Foto del escritor: Equipo Inforc EcuadorEquipo Inforc Ecuador

El avance de la digitalización de las organizaciones a nivel mundial ha provocado que la eficiencia de sus sistemas de seguridad se hayan visto perjudicados.


En 2021 han aumentado exponencialmente (hasta un 93% a nivel global respecto de 2020), los intentos por parte de los ciberdelincuentes de robar datos e información confidencial de grandes empresas.

Cuando el mundo entero tuvo que quedarse en casa en el 2021, la mayoría de las empresas debieron implementar el teletrabajo y se enfocaron en brindar soluciones a sus empleados para que puedan realizar sus tareas mediante herramientas en línea. Sin embargo el tema de la ciberseguridad preocupa más que antes y el 91% de las empresas ha tenido que digitalizar procesos críticos ocurridos a lo largo del año.

  • Ataque a los Servidores de correo de Microsoft, afectando a más de 250.000 servidores en todo el mundo. Recientemente se ha especulado sobre la culpabilidad de este ciberataque, centrándose todas las acusaciones en China.

  • La fuga de datos de Facebook, ocurrido en marzo de 2021. Supuso que los datos (nombres completos, ubicaciones, números de teléfono, fechas) de más de 533 millones de usuarios fueran expuestos dentro de Surface Web.

  • CNT, el caso local más importante del 2021 fue el de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones con afectación importante en su infraestructura, lo que hizo que muchos procesos de negocio no se puedan ejecutar e incurran en perdidas económicas.

  • ANT, el caso local que se produjo un ataque al sistema AXIS a 24 horas después de establecer medidas de seguridad informática para evitar ilícitos con la entrega de licencias; además de ejecutar procesos regulatorios para anular “el alza fraudulenta de puntos, la entrega ilícita de licencias profesionales y no profesionales y la baja de 100 000 procesos de matriculación vehicular entregados sin el pago de las multas correspondientes.

  • Colonial Pipeline: Ocurrido en Estados Unidos en mayo de 2021. Un grupo de hackers (DarkSide), obligó a detener los envíos de la mayor red de oleoductos del país perjudicando el suministro. El 60% de las gasolineras de Atlanta, de Carolina del Norte y Georgia se quedaron sin gasolina. El Gobierno tuvo que dar una orden de emergencia y Colonial Pipeline llegó a pagar casi 5 millones de euros para restablecer el funcionamiento correcto de sus operaciones.

  • Ataque a Twich, En octubre pasado los cibercriminales hicieron público un torrent de 125GB con documentos de la compañía y su código fuente. Además, difundieron herramientas de equipo rojo o hacking ético que se usan para pruebas y simulación de ataques en favor de la ciberseguridad.

  • Ataque a TI KASEYA, proveedor estadounidense de software. El ciberataque, (julio de 2021), lo creó el conocido grupo Revil, y utilizó una actualización de la empresa de software de servicios de TI Kaseya para filtrar el “malware”. Los ciberdelincuentes pidieron alrededor de 62 millones de euros como rescate.

  • Ataque a Mediamarkt: coincidiendo con el Black Friday, la multinacional alemana ha sido víctima en el mes de noviembre de un ataque informático en sus tiendas afectando a más de 30.000 servidores y pidiendo un rescate de 213 millones de euros.

Si pensamos en la ‘nueva normalidad’ que ya estamos atravesando, muchos de los hábitos tecnológicos adoptados el año pasado seguirán siendo parte de nuestro día a día. Las amenazas, sin embargo, seguirán este mismo camino apuntando cada vez más a las tecnologías es por eso que el 2021 no ha sido un año en vano para los ciberdelincuentes, lo que nos hace presagiar que la digitalización empresarial requiere de una seguridad informática muy sólida y estable, la cual se consigue invirtiendo en seguridad y concienciando sobre su necesidad, en general, a toda la sociedad. Necesitas más seguridad en tu organización puedes visitar nuestra página https://www.inforc.lat/portafolio .


Recuerda que prevenir es la mejor manera de asegurar la información de tu empresa. En INFORC Ecuador creemos en la ciberseguridad.

242 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page